Ramon Masnou: una vida dedicada al bosque mediterráneo
Ramon Masnou (1948) es un forestal de toda la vida, que ha vivido la evolución de los bosques mediterráneos, sobre todo en el Montseny y el Montnegre. Su testimonio nos ayuda a entender cómo han cambiado los usos del bosque y la importancia de una buena gestión para prevenir incendios y conservar nuestro patrimonio natural.
Experiencia y conocimiento
Desde pequeño, Ramon participaba en las labores agrícolas y forestales con su familia. Recogía hojarasca para las camas del ganado, frutos del bosque como castañas, nueces, madroños, setas y, sobre todo, bellotas para alimentar a los animales. Ese contacto constante con el medio natural le dio un conocimiento profundo del bosque mediterráneo.
El bosque mediterráneo antes de los grandes incendios forestales
Hasta los años setenta, los incendios forestales eran poco frecuentes y fáciles de apagar. Esto se debía a que del bosque se aprovechaba todo: de las ramas gruesas se hacía carbón, de las más delgadas carboncillo para braseros y cocinas, se cortaban brezos, madroños y ramas de pinos para atarlos en haces destinados a los hornos para cocer el pan y la cerámica. Los pastores, por su parte, mantenían limpio el sotobosque gracias que vacas, ovejas y cabras comían hojas, zarzas y brotes tiernos.

Cambio de paradigma y acumulación de combustible
Con el abandono progresivo de las labores agrícolas y forestales a partir de los años 60-70, los bosques dejaron de estar cuidados. Ramon calcula que cada año se genera en cada hectárea un metro cúbico de madera de los fustes de los árboles y otro metro cúbico de materia combustible (arbustos, maleza, hojarasca, árboles muertos, etc.). Como que el turno para hacer un aprovechamiento de los troncos es de 25 a 30 años eso quiere decir que se acumulan 25 o 30 metros cúbicos de combustible altamente inflamable hasta que se puede hacer el aprovechamiento de los árboles. Esta acumulación convierte cualquier fuego en un incendio casi imposible de apagar.
La lucha contra el fuego y el papel del ganado
Consciente del riesgo, Ramon impulsó iniciativas para mantener los bosques limpios, como un rebaño de casi trescientas cabras blancas de Rasquera que eliminaban buena parte del combustible más peligroso. Aunque fue un éxito, al llegar a la jubilación no encontró relevo y tuvo que vender el rebaño. Actualmente conserva un pequeño rebaño de ovejas para autoconsumo y sigue contribuyendo a la prevención de incendios con su experiencia.
Jubilación activa
Aunque jubilado, Ramon no ha dejado de preocuparse por el bosque. Con su retroexcavadora

Komatsu arregla caminos, recupera bancales y retira árboles caídos. Su experiencia acumulada
durante décadas es hoy un recurso muy valioso para la prevención de incendios forestales. Ramon Masnou es un experto en gestión forestal de los bosques en clima mediterráneo y en la prevención de incendios. Los propietarios forestales confían en su criterio.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Ramon Masnou es un experto en bosques de clima mediterráneo?
Porque su experiencia como forestal aporta conocimientos prácticos y reales sobre la gestión del bosque y la prevención de incendios, un valor añadido para las actividades de conservación.
¿Qué importancia tiene el pastoreo en la prevención de incendios?
El pastoreo ayuda a reducir el sotobosque y elimina combustible vegetal que, si se acumula en el bosque, puede alimentar grandes incendios forestales (GIF). Es una práctica tradicional que hoy se reconoce como clave en la prevención.
¿Qué diferencia la experiencia de Ramon de otros expertos?
Su trayectoria vital, desde la infancia hasta la jubilación, le ha dado un conocimiento único del bosque mediterráneo. No solo habla desde la teoría, sino desde décadas de trabajo cotidiano.
¿Cómo contribuye a la prevención de incendios?
A través de la colaboración con expertos como Ramon y de la gestión responsable de los bosques de clima mediterráneo promueve una relación equilibrada entre la explotación forestal y la conservación del territorio.
¿Se pueden aplicar estos conocimientos a otras zonas de bosque mediterráneo?
Sí. Las prácticas de limpieza del bosque, pastoreo y aprovechamiento sostenible son válidas en cualquier ecosistema mediterráneo y ayudan a reducir el riesgo de incendios y mejorar la biodiversidad.
